Esta era una de las preguntas formuladas en el cuestionario que os propuse en una de mis anteriores entradas. He recibido multitud de respuestas, como pueden ser:
1._Existir, simplemente,en esencia, aunque poder pensar y decidir libremente, poder rectificar, y la capacidad de amar y ayudar a los demás, es lo que define la vida humana como distinta de otras vidas.
2._Toda persona tiene derecho a vivir igual que vivimos nosotros. La vida humana es intocable y no se puede manipular no es licito.
3._La dignidad, el alma
4._La dignidad y el derecho a la vida
5._La capacidad de amar, de reflexionar, su dignidad
6._La diferencia principal de la vida humana con respecto a otros animales es la capacidad de decisión, es decir, la libertad.
7._El alma, la inteligencia, el amor.
Como veis, todas las respuestas guardan relación aunque esten enfocadas desde distintos puntos de vista:
Desde el punto de vista filosófico, la dignidad es lo que diferencia al ser humano y lo que lo caracteriza. Es la dignidad, es la libertad y es también la razón.
Desde un punto de vista jurídico, es el derecho a la vida, es el derecho de todos los seres vivos a nacer.
Desde un punto de vista religioso, la característica principal por la que se caracteriza la vida humana, es la posesión del ALMA.
Desde un punto de vista científico, que nadie ha mencionado, lo que caracteriza la vida humana son las secuencias ALU, inscritas en el material genético de todas y cada una de nuestras células desde el mismo momento en que se forma la primera de ellas.
Me preguntareis porque hago tanto hincapie en este argumento científico. La respuesta es muy sencilla, las cuestiones jurídicas, filosóficas y sobre todo religiosas no son universales, no son válidas y dependen de las culturas de cada individuo. Sin embargo, la ciencia nos demuestra que hay un ser vivo gracias al material genético que está única y exclusivamente inscrito en las células de los seres humanos.
Recuerda, DI SI A LA VIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario